Deporte seguro para la salud del corazón

Todos sabemos que el ejercicio físico habitual es beneficioso para favorecer la salud, pero tan importante como practicarlo es hacer deporte seguro para la salud del corazón, para evitar que la actividad sin control favorezca la aparición de ciertas enfermedades cardiovasculares y sus riesgos asociados.

deporte seguro para el corazón

Relación entre la salud del corazón, edad y deporte

La razón por la que se realiza determinada práctica deportiva puede ser múltiple, desde ganar masa muscular, tonificar, bajar de peso o hasta para fortalecer la salud cardíaca. Pero, hay que conocer el tipo de entrenamiento más acorde para cada persona, para minimizar peligros de daño cardíaco relacionados con la práctica inadecuada de deportes.

Deporte Seguro Para La Salud Del Corazón2

Lo primero que debemos conocer es que hay que diferenciar a los deportistas y sus riesgos cardíacos en dos grupos según la edad:

  • Menores de 35 años: los riesgos predisponentes a la condición de salud del corazón son consecuencia de factores propios, en su mayoría hereditarios.
  • Mayores de 35 años: generalmente entre el grupo de mayor edad, se `presentan malos hábitos saludables de vida que pueden favorecer las enfermedades coronarias.

No obstante, una persona que practica deporte de vez en cuando que presente alguna patología en su corazón, puede tener igual riesgo, aún con un nivel de exigencia menor.

¿Cómo disminuir factores de riesgo cardíaco al practicar deportes?

Antes de iniciar la práctica de algún deporte, además de ocuparse de los factores de riesgo como sobrepeso, alcohol, tabaquismo, mala alimentación, sedentarismo, hipertensión, diabetes o la predisposición familiar, es indispensable someterse a evaluaciones cardiológicas completas que incluya un electrocardiograma.

De ser detectado algún tipo de anomalía, se procederá con la aplicación de otras pruebas cardiológicas específicas, para obtener resultados más detallados e identificar la causa del problema, actuando en consecuencia para ayudar en la prevención de situaciones de peligro al momento de la práctica deportiva.

En caso que sean identificados factores de riesgo, el cardiólogo indicará el tratamiento a seguir y las recomendaciones que buscan aumentar la confianza y seguridad del deportista. Mientras que de ser descartada alguna patología cardiaca podrá realizar el deporte que desee.

Sin embargo, ambos deportistas deben seguir otra primordial recomendación: realizar los ejercicios de acuerdo a un programa progresivo y gradual, recordemos que el corazón es un músculo, y como tal debe adaptarse a las demandas físicas, propiciando de esta manera el fortalecimiento. 

¿El deporte intenso afecta la salud vascular?

Diversos estudios apuntan en esta dirección, no obstante, es necesario diferenciar entre quienes realizan ejercicio habitual e intenso y quienes lo hacen esporádicamente, pero con una intensidad inadecuada. Esto porque durante la práctica deportiva intensa, se eleva en el torrente sanguíneo la presencia de hormonas como noradrenalina, dopamina y la adrenalina, siendo muy frecuente que en estos casos la exigencia funcional del músculo cardíaco llega a topes máximos. Propiciando estados condicionantes para la ocurrencia de muerte súbita por infarto, en personas con alguna afección no declarada o mal tratada.  

Razones que explican por qué se deben evitar situaciones de desgaste físico intenso, así como realizar esfuerzos en climas con altas temperaturas o frío extremo.

Deporte Seguro Para La Salud Del Corazón3

¿Qué riesgo puede traer el deporte excesivo a la salud cardiovascular?

Realizar deportes de manera habitual es sinónimo de vida sana, especialmente por generar beneficios al sistema cardiovascular. No obstante, si se practican de manera excesiva e inadecuada, hay síntomas y condiciones que podrían incrementar el riesgo de sufrir muerte súbita mientras se realiza el ejercicio, aunado a que el ejercicio intenso pude producir arritmias cardiacas.  

Siendo la patología cardíaca su principal causa, el diagnóstico oportuno y la prevención, constituyen principal objetivo para generar confianza y masificar en la población la práctica deportiva.

Como medida preventiva, se recomienda visitar al cardiólogo si al practicar deporte presenta alguno de estos síntomas:

  • Dolor en el pecho
  • Sensación de latidos irregulares
  • Sudor frío y mareo

Estas premisas cobran mayor importancia, cuando vemos que personas de todas las edades  se interesan por una vida con hábitos cardiosaludables, incorporándose a la práctica deportiva con entusiasmo, pero desconocimiento de los riesgos.  

Deporte y patologías cardiovasculares frecuentes

Dentro de la patología vascular las más frecuentes son miocarditis hipertrófica, aterosclerosis coronaria, las anomalías coronarias, así como la displasia arritmogénica de ventrículo derecho, las cuales pueden ser causa de limitaciones importantes al momento de la práctica deportiva.

Afortunadamente, los avance tecnológicos y científicos en el campo de la cardiología y la medicina del deporte, han hecho posible que deportistas de todos los niveles puedan acceder a reconocimiento médico y pruebas, que se aplican antes de la actividad deportiva, permitiendo establecer el tipo de riesgo y que deporte se recomienda practicar.

Deporte Seguro Para La Salud Del Corazón5

Debiendo tener presente que estas recomendaciones no son exclusivas para deportistas de alto rendimiento, también el deportista recreativo debe ocuparse por revisar su salud cardiovascular previo a toda actividad deportiva, lo cual le permitirá tener plena confianza de realizarla sin arriesgar la salud.

Procedimiento médico para evaluar la salud cardiovascular pre actividad deportiva

Los deportistas cuentan con variadas técnicas no invasivas, cuya aplicación permite establecer el riesgo de ocurrencia de algún evento cardiovascular que pudiera llegar a ser fatal, así como el diagnóstico de enfermedades cardíacas en deportistas de alta competición que pudieran desencadenar en un riesgo a su vida.

Así el procedimiento es iniciado con una detallada entrevista clínica, que incluye exploración física, historia médica que incluye antecedentes de salud propios y de familiares, así como toma de valores de tensión arterial en la consulta, además de datos de mediciones previas que el deportista debe realizarse dos días antes de la cita médica.

A continuación, se aplica un electrocardiograma, orientado a verificar el estado y funcionamiento del corazón y sus válvulas. El reconocimiento físico culmina con una prueba de esfuerzo, para terminar de determinar la capacidad cardíaca del deportista. Los datos que arrojan ambas pruebas deben ser analizadas por un equipo multidisciplinario para de esta forma emitir un informe detallado y certero.

Deporte Seguro Para La Salud Del Corazón5

Como último paso se realiza una nueva entrevista con el cardiólogo, quien posterior a la revisión de todas las pruebas, emitirá al paciente un completo informe.

Así el deportista obtiene la certeza de practicar la actividad física de su preferencia con seguridad, mientras en caso de que le sea reconocida alguna patología, podrá acudir a las unidades cardiológicas especializadas, donde recibirá la orientación pertinente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share This
Ir arriba