Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

Ejercicio Físico tras una cirugía valvular

Si sé es una persona deportista, que disfruta de la actividad física, bien sea por recreación o en la práctica habitual de algún deporte, querer recuperar el ejercicio físico tras una cirugía valvular será una duda constante en el pensamiento tras el alta médico.

Este es un procedimiento delicado, su recuperación puede darse en varias fases y de manera individual, los ejercicios físicos tras una cirugía valvular no deben ser realizados de manera precoz, para ello deben tener la autorización y valoración médica.

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

Los avances en la recuperación del paciente suelen estar condicionados por factores como la edad, el tipo de cirugía, el tiempo de sanación del esternón y la propia condición física del individuo.

Por lo tanto, los ejercicios son fundamentales, pero su control y seguimiento deben ser indicados tanto por un médico especialista en cardiología como de un entrenador físico, con conocimientos en rehabilitación cardíaca.

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

Continúa con la lectura y despeja algunas dudas al respecto, pero recuerda que siempre debes consultar con el médico tratante antes de tomar una decisión de acción sobre el organismo que pueda acarrear consecuencias negativas.

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

¿Qué ejercicios puede hacer una persona operada del corazón?

Para que una persona operada del corazón se ejercite, los ejercicios deben ser divididos en fases, ejecutados con gran cuidado, primordialmente con la esternotomía y con cualquier movimiento que afecte la posición del pecho.

En los primeros días se debe comenzar con ejercicios sencillos en los miembros inferiores, las piernas, por lo que quedan prohibidos los ejercicios de los miembros superiores.

La recuperación paulatina de la rutina no demorará, pero puede variar entre uno a tres meses, según las condiciones del paciente, siempre bajo la vigilancia y los consejos del médico tratante, especialista en cardiología, se debe tener en cuenta;

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular
  • Los puntos de sutura en la herida de esternotomía, que suelen ser retirados a los 10 días, evitar los movimientos que incluyan los miembros superiores, a pesar del uso de un corsé quirúrgico que será retirado solo cuando el medico así.
Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular
  • Actividad física, la cual puede ser limitada de acuerdo al dolor, durante al menos el primer mes, no debe realizar ninguna fuerza por la parte superior del tronco. Alzar peso, mantener los dos brazos apoyados, lo ideal es solo caminar de manera progresiva durante al menos el primer mes. 

En este punto la supervisión por un especialista debe ser continua. Con ello, se pueden recibir indicaciones para un programa de rehabilitación cardíaca, con sesiones de al menos 30 minutos de aeróbicos, aumentando progresivamente, según el avance y los requerimientos del individuo.

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

Pasado un mes de la intervención quirúrgica ya se deberá incluir un ejercicio para la parte superior del torso, el consejo es que se comience con cintas elásticas, evitando que sean acondicionamiento físico maximal. A groso modo, el ejercicio puede hacer una persona operada del corazón tras la cirugía, está condicionada por el tipo de incisión, su capacidad de recuperarse rápido o paulatinamente según su condición física, además de los resultados de esta ante la evaluación médica.

Entre los ejercicios puede hacer una persona operada del corazón más recomendados destacan:aeróbico, caminar, manejar bicicletas, pero su duración no exceda los 30 a 50 minutos.

¿Cuánto vive una persona operada del corazón?

Una intervención del corazón es una operación que se considera de seriedad, se realiza indiscutiblemente en los centros médicos especializados con personal para ello, se obtienen muy buenos resultados tras la intervención en la mayoría de los casos.

Permite la prolongación de vida y que esta sea de calidad, pudiendo la mayoría de los pacientes llevar una vida normal, con los cuidados y precauciones necesarias. Considerando que el equipo médico debe valorar de manera cuidadosa los pros y los contras de cada caso particular y si son superiores los riesgos tras discutirlos con el paciente es posible no intervenir.

Decir con exactitud cuánto vive una persona operada del corazón sería irresponsable, sin embargo, basados en los índices la expectativa es mucho mayor a los 5 años. Pero siempre será conveniente comunicar con el equipo médico especialista las dudas a las cuales se pueden enfrentar ante ciertos casos especiales.

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

¿Cómo se cierra el esternón después de una operación del corazón?

Un corte en el esternón es la incisión más habitual a realizar, es por ello que el cirujano lo realiza en la parte del medio del pecho, separando las dos mitades del hueso del esternón, con él va el resto de la caja torácica.

Una vez concluida la operación, el mismo hueso del esternón se cierra y son colocados alambres especiales que mantienen la herida unida de manera que el hueso vuelva a soldar por sí mismo, no será necesario retirar los alambres, ya que no provocan rechazos y tampoco producen ningún tipo de molestias, si se realizan radiografías.

Se les colocan a los pacientes masculinos una faja torácica o corsé sobre la herida esternal, mientras que las mujeres llevan un sujetador. Para realizar la cura de la herida basta una tintura yodada aplicada con gazas dos veces al día, debe mantenerse la herida seca a la hora de darse una ducha.

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

Un apósito, colocado por el personal médico cubrirá toda la herida recogiendo las secreciones de la misma, si están en algún momento son de otro color o cambian de color deben ser revisadas exhaustivamente por el cirujano.

¿Cuánto dura la recuperación de una cirugía de corazón abierto?

Definir el tiempo de duración de una cirugía a corazón abierto, no es posible, No obstante, los parámetros indican que puede variar de 3 a cinco horas contando el tiempo de preparación y dependiendo del tipo de cirugía.

Si es una cirugía a corazón abierto para el cierre de un conducto arterioso, puede demorar de dos a tres horas, mientras que la de bypass coronario con la colocación de la válvula aórtica puede llevar de cuatro a cinco horas si no se presenta ninguna complicación o alteración del orden estipulado por el cirujano.

Ejercicio Físico Tras Una Cirugía Valvular

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share This
Ir arriba