¿Cuál Es La Diferencia Entre Eco Doppler Y Ecocardiograma?
La ecocardiografía es una tecnología derivada del ultrasonido que permite examinar en tiempo real el estado del corazón. Entre las técnicas que emplea se hallan el eco Doppler y el ecocardiograma tradicional, las cuales comparten similitudes, pero son usadas con diferentes propósitos para analizar los movimientos del corazón.
Tratándose de un procedimiento diagnóstico no invasivo, es un examen primordial para diagnosticar cualquier afección cardíaca y, por lo tanto, algo que todo paciente debe conocer. Es importante comprender con exactitud la diferencia entre ambas técnicas de ultrasonido y sus funcionamientos para entender en qué casos es necesaria la una o la otra.
¿Qué es un ecocardiograma y qué detecta?
El ecocardiograma tradicional se trata de una prueba de diagnóstico que ofrece una imagen del corazón, tanto en 2D como en 3D, en tiempo real. Se lleva a cabo mediante ultrasonidos, una tecnología que aporta una gran cantidad de datos sobre el interior del órgano sin ser invasiva o peligrosa para el organismo del paciente.
Este procedimiento no implica radiación ni produce efectos secundarios, por lo que se ha convertido en una prueba cardíaca estándar cómo el ECG. Para llevarla a cabo, el cardiólogo emplea el ecocardiógrafo, una máquina que se compone de una computadora, un transductor y una pantalla que sirven para recibir las imágenes y proyectarlas.
El examen tiene una duración que, normalmente, no supera los 30 minutos ni requiere de preparaciones especiales. A través de ella, se pueden recopilar y examinar distintos datos acerca del funcionamiento, movimiento y condición de la estructura cardíaca.
Gracias a esta información, pueden detectarse patologías cardíacas como las valvulopatías, las cardiopatías congénitas, inflamaciones en el pericardio, daños en el miocardio, soplos cardíacos o ritmos anormales en las pulsaciones. Los resultados del examen están listos el mismo día que se realiza la prueba.
¿Qué es un eco Doppler y qué detecta?
El eco Doppler es una técnica de ecografía que fue desarrollada a partir del efecto Doppler, que establece que la frecuencia de un sonido cambia cuando el objeto que lo produce se acerca o aleja. Usando ese principio, el ultrasonido ha podido ser aplicado en el estudio de órganos blandos en diversas zonas del cuerpo, como el corazón.
El procedimiento utilizado para este tipo de eco es muy similar al del ecocardiograma tradicional, aunque extendiendo el alcance del transductor a una zona más amplia. Esta prueba es principalmente usada durante la planificación de cirugías para estudiar la circulación sanguínea en cierta área.
Gracias al eco Doppler, se pueden detectar con éxito patologías como las trombosis (venosas y arteriales) y las placas de colesterol en las arterias, así como las insuficiencias vasculares y las estenosis arteriales o venosas, u otras afecciones relacionadas con el flujo sanguíneo del corazón.
El eco Doppler también es usado durante el embarazo para detectar anormalidades o malformaciones en las arterias o las paredes, siendo esencial para prevenir el posible surgimiento de preclamsia en la embarazada.
Eco Doppler y ecocardiograma: ¿Es lo mismo?
Aunque ambas técnicas estudian el corazón a través de ultrasonidos, recopilan datos cardíacos diferentes. El ecocardiograma examina la estructura del corazón, mientras que el eco Doppler observa el flujo de la sangre dentro del corazón. Por lo tanto, son exámenes diferentes e independientes con aplicaciones diferentes en la Cardiología.
La información que aporta el ecocardiograma es esencial para analizar la frecuencia cardíaca, el estado estructural del órgano y las arterias y venas que lo conectan con el resto del cuerpo, así como su capacidad de bombeo. En otras palabras, permite conocer en tiempo real el estado estructural del órgano cardíaco.
Por su parte, el eco Doppler arroja datos que complementan al ecocardiograma tradicional y revelan el estado del flujo sanguíneo, comprobando la parte operacional del corazón y la correcta circulación de la sangre a través del mismo, es decir, permite observar los movimientos internos que ocurren dentro del corazón en tiempo real.
Es por ello que, usualmente, se practican ambas pruebas durante un examen cardíaco, haciendo un estudio simultáneo de la estructura fija y la estructura móvil del corazón. Gracias a esto, es posible hacer diagnósticos más precisos acerca de cualquier posible cardiopatía presente en el paciente y su alcance. Los informes deben regoger ambas pruebas si estamos evaluando la aptitud de un deportista.
¿Qué clases de ecocardiograma existen?
En términos generales, existen cinco diferentes clases de ecocardiograma tradicional que se clasifican de la siguiente manera: transtorácico; transesofágico; de esfuerzo; de estrés farmacológico; y de contraste.
El transtorácico es el más común, siendo el examen básico de ecocardiograma. Por su parte, el transesofágico es un método más invasivo que implica la introducción de una sonda a través del esófago; dura más tiempo que el ecocardiograma común y requiere algunas preparaciones especiales, aunque aporta datos más amplios y precisos.
Los ecocardiogramas de esfuerzo examinan en tiempo real el corazón del paciente mientras lleva a cabo una actividad física dinámica. Alternativamente, el de estrés farmacológico emula el efecto de la actividad física mediante un fármaco estimulante. En el de contraste se inyecta un líquido que permite observar más claramente el interior de la caja torácica.
¿Cuántas técnicas Doppler existen?
Actualmente, hay cuatro técnicas principales de eco Doppler que son empleadas en la realización de ecocardiogramas. Estas son: Doppler espectral; Doppler en color; Doppler dúplex; y el Doppler de onda continua.
El Doppler espectral fue el primer tipo de eco Doppler inventado y muestra sus resultados en forma de gráficos en lugar de imágenes, siendo capaz de medir cuán obstruida está la circulación en ciertos vasos.
El Doppler en color es el más aplicado y usa una computadora para transformar las ondas en colores y simplificar el examen del flujo sanguíneo, distinguiendo más fácilmente la dirección y la velocidad de la sangre.
El Doppler dúplex es una combinación del ecocardiograma tradicional y el efecto Doppler que recopila imágenes de los órganos y vasos, las cuales son convertidas en gráficos mediante una computadora, asemejándose el resultado al Doppler espectral.
Por último, el Doppler de onda continua transmite ondas sonoras de forma constante e ininterrumpida para medir con mayor exactitud los flujos de sangre más rápidos que no pueden ser medidos apropiadamente usando otras técnicas Doppler.